top of page
deltronik_3.png

Hablar no es lo mismo que comunicar...

isegura1

En el #DTXBlog de hoy, te compartimos la diferencia y la relación que encontramos en temas de ventas.



Hablar básicamente es transmitir información y todos los que hablamos tenemos la capacidad de hacerlo, comunicar en cambio, tiene que ver con hacer que nuestro mensaje se entienda, con emocionar, con lograr mover la fibra de nuestro interlocutor.


Comunicar de manera efectiva


Lo cierto es que todos sabemos hablar, pero no todos hemos aprendido a comunicar adecuadamente. Sin embargo, solemos dar por hecho que cuando hablamos comunicamos y muchas veces no es así, al menos no de manera efectiva.


Para que exista comunicación, primero debe haber información. Ahora bien, comunicar es mucho más que informar. La persona que comunica elabora un mensaje con el objetivo de que otra persona no solo lo reciba, sino que lo entienda, que provoque en ella algún efecto, alguna respuesta. No le basta con presentar los datos, sino que busca hacerlos creíbles. Para ello necesita filtrar, ordenar y sintetizar esos datos, o lo que es lo mismo, transformarlos en un mensaje válido para su receptor.



Aprender a comunicar en ventas


El proceso de aprender a hablar es complejo. Aun así, cuando teníamos dos o tres años nos resultó relativamente sencillo y lo conseguimos muy rápidamente, salvo las lógicas excepciones. Fue así porque disponíamos de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo, es decir, teníamos a nuestro lado una o varias personas adultas que nos hablaban y nosotros hablábamos continuamente con esas personas. Por ello podemos decir que resolvimos ese proceso de forma natural.

Aprender a comunicar en público adecuadamente no es un proceso natural. Nadie lo resuelve durante sus primeros años de vida. La buena noticia es que se trata de una habilidad que se puede aprender y mejorar cuando somos adultos. Como en cualquier otra disciplina que queramos dominar, para aprender a comunicar de manera efectiva tenemos que pasar por cuatro etapas, según el modelo de aprendizaje que se suele atribuir al psicólogo estadounidense Abraham Maslow.


  • La primera etapa es la de la Incompetencia Inconsciente. Usted no sabe nada sobre lo que implica comunicar ante un público y tampoco es consciente de su falta de conocimiento, porque nunca se ha planteado hacer nada en relación a ese tema.

  • En la segunda etapa, la de la Incompetencia Consciente, empieza a informarse sobre ello, aprende algunas técnicas, hace algún curso, lee libros y artículos… Esta es la fase en la que más se aprende. Al mismo tiempo, es consciente de todo lo que le queda por aprender.

  • En la etapa de la Competencia Consciente ya ha aprendido lo que tiene que saber de forma teórica para comunicar en público. Es capaz de ponerlo en práctica, con mejores o peores resultados, aunque para hacerlo necesita prestarle toda su atención.

  • La cuarta etapa es la de la Competencia Inconsciente. Tras la práctica de la fase anterior, ya no solo es capaz de hacerlo, sino que se ha convertido en un hábito. No es necesario que ponga sus cinco sentidos en comunicar, surge sin pensar demasiado en ello.




 
 
 

Comments


bottom of page